PROXIMA SALIDA.
DÍA 25 DE ENERO DE 2015
Nacimiento de río Pitarque. (En la población de
Pitarque en el Maestrazgo de Teruel)
- Punto de reunión y salida: Parque de la Constitución de Segorbe a las 7:00 h.
- Descripción básica: Ruta
lineal de ida y vuelta, con dificultad mínima que une el casco urbano de
Pitarque con el nacimiento del río que recibe el mismo nombre.
El punto de partida es Pitarque. Dentro del casco urbano se encuentran diversos paneles interpretativos y señales que indican el rumbo a seguir, además, hasta más o menos la mitad, se siguen las marcas del GR 8.
Saliendo del pueblo, llama la atención la línea de campos y huertas, muchas de ellas abandonadas. Así, en las partes bajas se encuentra un bosque propio de ribera, pero conforme se va subiendo se cambia a quejigos, avellanos, encinas y boj. Ya en la parte más alta, en la plataforma, crecen pinos, espliego y salvia.
Durante buena parte del sendero se puede ver uno de los colosos calizos que rompen el horizonte del Maestrazgo que es Peñarrubia.
El punto de referencia que indica la mitad del camino es la ermita de la Virgen de la Peña.Al llegar a un cruce que está a pocos metros de la ermita, el GR 8 se desvía a la derecha, pero lo correcto es continuar por el PR-TE 67 que pronto pasará por una antigua central hidroeléctrica. Seguidamente, continuar el cauce del Pitarque situado a la izquierda a medida que la senda se va estrechando y adentrándose en el cañón.
El paisaje es cada vez más abrupto, más rugoso. Las enormes paredes de roca se presentan con curiosas formas al igual que la toba calcárea. La vegetación en este tramo es muy densa, predominando tilos, olmos de montaña, arces, avellanos, serbales...
El estrecho cañón ha estrangulado el cauce del Pitarque y para continuar es necesario cruzar una pequeña pasarela para llegar directamente a una enorme chimenea. Se trata de una surgencia kárstica donde el agua cae en cascada desde unos cuatro metros de altura siempre y cuando el régimen de precipitaciones lo permita.
Un poco más arriba, se llega a un azud justo al lado del nacimiento del Pitarque. Punto de retorno de la ruta hasta llegar nuevamente al pueblo.
El punto de partida es Pitarque. Dentro del casco urbano se encuentran diversos paneles interpretativos y señales que indican el rumbo a seguir, además, hasta más o menos la mitad, se siguen las marcas del GR 8.
Saliendo del pueblo, llama la atención la línea de campos y huertas, muchas de ellas abandonadas. Así, en las partes bajas se encuentra un bosque propio de ribera, pero conforme se va subiendo se cambia a quejigos, avellanos, encinas y boj. Ya en la parte más alta, en la plataforma, crecen pinos, espliego y salvia.
Durante buena parte del sendero se puede ver uno de los colosos calizos que rompen el horizonte del Maestrazgo que es Peñarrubia.
El punto de referencia que indica la mitad del camino es la ermita de la Virgen de la Peña.Al llegar a un cruce que está a pocos metros de la ermita, el GR 8 se desvía a la derecha, pero lo correcto es continuar por el PR-TE 67 que pronto pasará por una antigua central hidroeléctrica. Seguidamente, continuar el cauce del Pitarque situado a la izquierda a medida que la senda se va estrechando y adentrándose en el cañón.
El paisaje es cada vez más abrupto, más rugoso. Las enormes paredes de roca se presentan con curiosas formas al igual que la toba calcárea. La vegetación en este tramo es muy densa, predominando tilos, olmos de montaña, arces, avellanos, serbales...
El estrecho cañón ha estrangulado el cauce del Pitarque y para continuar es necesario cruzar una pequeña pasarela para llegar directamente a una enorme chimenea. Se trata de una surgencia kárstica donde el agua cae en cascada desde unos cuatro metros de altura siempre y cuando el régimen de precipitaciones lo permita.
Un poco más arriba, se llega a un azud justo al lado del nacimiento del Pitarque. Punto de retorno de la ruta hasta llegar nuevamente al pueblo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario