domingo, 27 de diciembre de 2015

SIMA DE LA HUESA  (Pavías)

ACCESO: Accediendo por Caudiel, justo antes de llegar a Pavías, veremos el cementerio municipal y una pista inmediatamente después que baja, con fuerte pendiente hacia el barranco de Pavías. Tomaremos esta pista y seguiremos en dirección al barranco hasta encontrar una pasarela de madera que nos da acceso al margen opuesto. Continuamos por un sendero ascendente (con marcas verdes y blancas) que poco a poco va cogiendo pendiente, hasta llegar a lo alto de una divisoria. A partir de aquí, el sendero comienza a descender pero nosotros seguiremos por un sendero mucho menos pisado que desciende en dirección W por la divisoria. Pocos metros después, a nuestra izquierda (S) encontraremos la sima sobre una gran losa caliza.  

Boca de entrada.


DESCRIPCIÓN: A la cavidad se accede por una boca de 0.60x1m se trata de una diaclasa orientada en dirección E-W desarrollándose en su totalidad en dirección W. el primer anclaje lo instalaremos en los arboles que hay al E de la boca. Los primeros metros de la diaclasa son los más estrechos. (40-50cm) y poco a poco la fractura se va ensanchando hasta llegar a un metro. En su exploración, sean instalado tres spits y aunque no existen grandes roces, se debe tener en cuenta la colocación de dos protectores de cuerda o la instalación de dos desviadores (hay fisuras cercanas donde colocar fisureros).

A una profundidad de -18 m aparece un cono de derrubios que ha taponado la diaclasa, permitiendo paso por ambos lados. Durante la exploración se ha instalado únicamente el descenso por el lado derecho (W). a -28m la diaclasa queda obstruida por una acumulación de bloques. El terreno en general es estable y carece de formaciones, excepto unas pequeñas banderas en la parte más profunda. 

Topografía.



VÍA FERRATA ESTRECHOS DE LA HOZ                                      Formiche Alto (TERUEL)

COMO LLEGAR: Tenemos que dirigirnos hacia Teruel y desviarnos en la salida 100 de la A23 en dirección a Formiche Alto, por la carretera TE-V- 8011. Una vez hemos llegado a la población, la atravesaremos saliendo en dirección al Castellar. En las últimas casas del pueblo veremos un panel vertical que nos informa de los detalles del a vía ferrata y del acceso. El camino está muy señalizado y el firme de la pista es apto para todo tipo de vehículos . (no es necesario un 4x4).

Mapa de la zona.

En general es una ferrata sencilla, sin ningún paso complicado ni exigente pero que se desarrolla en un entorno inigualable donde podremos ver los preciosos estrechos del río así como multitud de formaciones geológicas de gran belleza a lo largo de todo el recorrido. Durante todo el recorrido veremos flechas rojas que indican el camino.

DESCRIPCIÓN: dejaremos el vehículo junto a un pequeño refugio junto al río donde hay un panel informativo. Desde aquí al inicio de la vía ferrata hay tan solo un par de minutos. Comenzaremos atravesando el TERCER ESTRECHO a través de unas grapas que evitan que tengamos que mojarnos. Es un tramo muy sencillo y bonito.

 Llega un momento que las grapas se terminan al hacerse más ancho el cauce del río así que continuaremos a pie hasta encontrar el segundo estrecho.

Una vez llegamos al SEGUNDO ESTRECHO, en su inicio podremos ver una pequeña cavidad que podremos visitar ascendiendo por unas cadenas. En su interior puede observarse que hace mucho tiempo esta cueva aportaba agua al río, no se sabe si de forma temporal o estacional (surgencia).

El segundo tramo tampoco tiene ninguna dificultad especial. Transcurre por una zona muy encajonada del rio, en la cual podemos observar como las marcas del agua nos cuentan los diferentes niveles y caudales del rio a lo largo de los años. Al finalizar el segundo estrecho, veremos indicaciones hacia la fuente del tejo, las cuales no tomaremos. Durante este tramo, podremos ver algunos pliegues tectónicos realmente espectaculares.

Zona del tercer estrecho.
Pocos metros después encontraremos en el margen izquierdo del rio (a nuestra derecha) la sabina pinera. Es un ejemplar de sabina que ha crecido abrazando un pino. Es un ejemplar muy curioso.

Justo después de la sabina, comienza el PRIMER ESTRECHO, teniendo que atravesar el primer puente colgante. Después de atravesarlo, continuaremos por el margen opuesto del río, avanzando por una enorme travesía que no ofrece ninguna dificultad pero que discurre por un tramo del río precioso. Al finalizar este tramo, caminaremos por el margen derecho del río (nuestra izquierda) hasta llegar al segundo puente colgante.

Después de cruzarlo, la vía ferrata comienza a ascender por el margen izquierdo del río (nuestra derecha), alejándose cada vez mas del cauce y cogiendo altura, aunque nunca tendremos una gran sensación de vacío. Cuando la vía ferrata termina de subir y comienza a descender una canal en dirección al cauce del río podemos tomar dos opciones:

 La primera opción es seguir las indicaciones del escape ( en ascenso), caminandopor un sendero hasta que a través de un sendero que nos llevará hasta las proximidades de un tercer puente colgante donde tomaremos el sendero indicado a nuestra derecha. (no cruzaremos el puente).

Segundo puente colgante.
A partir de aquí, el sendero toma fuerte pendiente hasta llegar a un cortafuegos. Seguiremos a través del cortafuegos, hasta dar con una pista forestal, la cual seguiremos, no tomando los dos primeros cruces a la derecha (escapes). El tercer cruce a la derecha lo tomaremos para pasar por una granja de toros bravos y tras seguir una corta senda llegar a una pista, la cual tomaremos a la derecha. Esta pista es por la que hemos llegado con el vehículo y nos llevará hasta él en pocos minutos.

La segunda opción es descender la canal que hay bajo nuestros pies, en dirección al río y seguir por un nuevo tramo de ferrata algo más difícil que lo visto hasta ahora (atención: hay grapas sueltas) y llegar hasta el tercer puente (de madera) el cual no cruzaremos sino que seguiremos las indicaciones de salida antes reseñadas.

Si cruzáramos el puente y siguiéramos río arriba a través de la ferrata, estaríamos en una nueva ferrata denominada Ferrata Jurásica que continúa durante 3h más río arriba. Si hiciéramos esto, hay que tener en cuenta que nos enfrentaremos a un retorno de 4h30'. No hay ninguna indicación de que hemos pasado de una ferrata a otra. La única referencia del cambio de una a otra es el tercer puente. (de madera)

NOTA: Esta ferrata la describiremos próximamente.     



Fuente del mapa base: elrefugioalpino.blogspot.com. Modificaciones sobre el mapa hechas por Xevi Bolumar.










REFUGIO DE LA GUERRA CIVIL EN LA SIERRA DE ESPADÁN

Recientemente se ha descubierto un refugio de la guerra civil en el municipio de Algimia de Almonacid que permanecía oculto desde el final de la contienda a causa de un derrumbe sucedido en la boca de entrada. No se puede constatar que dicho derrumbe fuera ocasionado voluntariamente o de forma fortuita pero ya sea por un motivo u otro, dicho refugio quedó sellado en el tiempo hasta nuestros días.

Un grupo de aficionados a la guerra civil, gracias a los datos aportados por una de las personas que utilizaron durante la guerra dicho refugio, pudieron localizar el lugar donde debió estar la boca de entrada.

Boca de acceso.

Con la ayuda de una retroexcavadora, realizaron una cata donde se calculaba que se encontraría la boca de entrada del mencionado refugio, dando con él a los pocos metros de excavación.


En su interior encontraron diversos restos de la época tales como vasos, platos, utensilios varios, velas, restos de ropa, ...

Parece ser que el refugio formaba parte de un puesto de mando del bando Republicano y, según las informaciones aportadas por la persona que estuvo en él, era más grande de lo que pudo apreciarse el día del hallazgo.

Galería interior.


En el refugio se aprecia un derrumbe que impide continuar el avance en la actualidad por lo que las personas que hallaron el refugio, contactaron con el GESAP (Grupo de Exploraciones Subterráneas de Alto Palancia) para que realizáramos una topografía del refugio y estudiáramos la posibilidad de si podía existir una continuidad del refugio después de la zona colapsada.




Después de realizar la topografía del lugar, se entregó un informe detallado con los datos de la misma y las conclusiones. Cuando hayan novedades, os mantendremos informados.


Topografía.

sábado, 19 de diciembre de 2015

HEMEROTECA

HEMEROTECA

En esta nueva sección, vamos a ir añadiendo todos los artículos de prensa y revistas (ya sean especializadas o no) que se vayan publicando sobre el club y las actividades que desarrollamos. También se publicarán notas de prensa antiguas para tenerlas archivadas como fondo documental. Vamos a ir colgando, durante los próximos días todos los artículos que hayan sido publicados en el "Periódico de Segorbe" y en la revista deportiva DXT. Si alguien tiene algún artículo publicado en otras revistas o periódicos, enviadlo al correo del club con el asunto HEMEROTECA y los añadiremos al archivo.


Sería interesante que participáramos todos de forma activa en esta sección, ya que existe gran cantidad de material publicado sobre trabajos del club de los primeros años y que se encuentra "en paradero desconocido". También existe material actual que esta siendo publicado por miembros del club que es una pena que los primeros desconocedores del mismo sean los propios socios.

Animo a participar en los comentarios del blog a todos los lectores de los artículos y así crear un foro de debate sobre los mismos.
 

lunes, 23 de noviembre de 2015

SIMA FUENTE LA HIGUERA

El día 7 de noviembre de 2015 realizamos la exploración y topografía de la sima de fuente la higuera, sin poder concluir los trabajos de topografía por encontrar una importante colonia de murcielagos en su interior que se encontraban hibernando. La línea discontinua de la topografía representa, a groso modo, las formas de la cavidad que faltan por topografiar. Retomaremos los trabajos cuando llegue el verano.

Topografía incompleta de la cavidad.
LA PIEDRA DE SAN MARTÍN

El día 11 de noviembre, un miembro del GESAP (Xevi Bolumar)  junto con un espeleólogo de otro club (Mario Gastón) realizamos la travesía de La piedra de San Martín por su recorrido más clásico. Entrando por Tête Sauvage y saliendo por la Verna. En total es una travesía de 8,6 km teniendo que descender un pozo de -406m (bajando a una cota de -842m), con multitud de zonas acuáticas, cuerdas fijas y grandes salas con caos de bloques. 


No fue necesario entrar a comprobar las zonas sifonables por que otro equipo había entrado apenas unos pocos días antes y nos confirmó que estaba todo en niveles normales y la previsión meteorológica era estable.


Entramos a Tête Sauvage a las 12:00 de la mañana, descendiendo los pozos en sistema recuperable. Las cabeceras son de acero inoxidable y están en perfecto estado. Las pértigas que hay a lo largo del pozo (hasta la cota -180m) incomodan el avance y tienden a enredar las cuerdas pero si se van limpiando a medida que se progresa, no dan problemas al recuperarlas.



Acceso a Tête Sauvage
Llegamos a la base de los pozos a las 16:00 y allí nos cambiamos el equipo y nos colocamos el neopreno. Pasamos el Respiradero y continuamos progresando por la sala Cosyns. El agua está fría pero si no paras de moverte no llega a molestar demasiado. Los primeros metros de la travesía están señalizados con unas flechas blancas que desaparecen al llegar a la galería de los sifones.  La orientación en esta zona no tiene mucho problema porque al sifonarse el paso acuático no quedan muchas opciones para superarlo. Cuando lleguemos al Gran Cañon lo sabremos. Una galería amplia y muy acuática no nos deja dudas de orientación. El único tramo confuso son varios derrumbes que encontraremos a lo largo del gran cañón.  Tampoco son excesivamente complicados, siempre que no los asciendas hasta su cima.



Entre El Embarcadero y el Túnel del viento, encontraremos la zona más confusa de todo el sistema. Nosotros nos confundimos tres veces pero nos dimos cuenta enseguida y rectificamos el rumbo. La referencia que nos perdió más fue encontrar La Gran cornisa. Es una cuerda ascendente que, una vez ascendido una pendiente de bloques, aparece a nuestra derecha. Si no la vemos (fue nuestro caso) y comenzamos a descender de nuevo, en pocos metros llegaremos a una zona acuática larga y profunda, que nos obligará a nadar en varias ocasiones hasta llegar a un sifón.



Pasando por el Respiradero

Después de ascender la gran Cornisa, continuaremos con mucha atención para no tomar ningún ramal a la derecha que no corresponde, hasta llegar al Túnel del Viento. una zona muy acuática pero fácil de superar gracias a los pasamanos instalados. Una vez superado este paso, podremos quitarnos el neopreno y ponernos ropa seca en un vivac (llegamos a las 21:00) que hay a la derecha, en una zona alta. Desde aquí y hasta la sala Verna nos esperan multitud de salas inmensas con grandes pendientes de bloques que tendremos que subir y bajar en multitud de ocasiones.





Pasaremos por La sala Lepineux donde podremos observar su mítico pozo en el techo de la sala. La orientación en esta zona no es demasiado difícil pues hay hitos y balizas por aquí y por allá pero el avance es muy duro e incómodo por los grandes bloques que hay y el gran desnivel que se va acumulando (aunque vayamos “de bajada” acumularemos un importante desnivel positivo).  Lo mejor es buscar un ritmo que no te machaque demasiado y que puedas mantener sin parar ya que en cuanto te paras tienes sensación de frío (la cavidad está a 4ºC). 



Tunel del Viento

Cuando ya estés saturado de subir y bajar seguirás subiendo y bajando un rato más y cuando ya hayas asumido que el resto de tu vida va a ser así entonces llegarás a la sala Verna. (llegamos a las 02:00). Hay dos modos de llegar a ella, cruzar el rio del margen derecho al margen izquierdo hacia unos cables metálicos que forman parte de la presa o seguir una flecha negra que aparece a la derecha y te indica colarte por una zona estrecha.





Después de salir por el túnel de la Verna y caminar el trozo de pista hasta el parking, llegamos a la furgoneta a las 02:30.

He puesto nuestros tiempos como información documental  aunque no para que sean tomados como referencia ya que fueron muy óptimos por ser un equipo de solo dos personas (con la ligereza que eso aporta), no parar a descansar nada más que en el vivac de después del túnel del viento y tener suerte con las perdidas. Los tiempos más habituales rondan entre las 17 y las 24h.




Topografía de la travesía




NOTA: Todos los resaltes que hay después de los pozos, están equipados con cuerda fija. Aunque no  todas las cuerdas están en un estado deseable, no hay ninguna en estado deplorable. No obstante no estaría de más llevar un retal de 10 o 15 metros a mano por si no nos fiamos de lo que hay, utilizar el nuestro. 





domingo, 25 de octubre de 2015

SENDERO PRV-63.4. TRAMO: MAS DE NOGUERA - CAUDIEL.

SENDERO PRV-63.4. TRAMO: MAS DE NOGUERA - CAUDIEL.


Distancia: 8 kms.
Duración: 2 horas 15 minutos.
Dificultad: escasa, desnivel suave, pistas y buena senda.





Desde el Mas de Noguera debemos continuar por el trazado que discurre por el viejo camino de Pina a Caudiel que nos lleva, cuesta arriba y por camino ahora asfaltado, hasta el Collado Besperris.



Señalización "abundante"


La parte inicial de la ruta coincide con el GR-7 (marcas rojas y blancas), y también coincide hasta el mismo Caudiel con el reciente GR-160 (Camino del Cid). Esta confluencia de caminos, y la falta de criterios comunes en la señalización ha ocasionado un abuso de marcas de distintos colores (rojas y blancas, amarillas y blancas, y las rojas antiguas del Camino del Cid).











Paso Güeña

En el Collado Besperris, un poste nos indica las distintas opciones, pues también aquí sale por otro lado el PRV-63.5 en dirección a Arenillas y la Sierra. Un mojón partetérminos nos recuerda que nuestro camino es divisoria de los términos municipales de Benafer y Caudiel. A los pocos metros de continuar, nuestro camino abandona por la derecha el asfalto y desciende por un carril hacia el Mas del Bravo, siguiendo el lecho del recién nacido Barranco de las Clochas. Probablemente encontremos una cadena cortando el paso de vehículos, pero por tratarse de un camino público podremos continuar.







Mucha señal, pero poco mantenimiento.
Tramo impracticable del famoso GR-7



Tras atravesar las instalaciones del Mas del Bravo, la ruta se adentra en una zona más estrecha, conocida como Paso Güeña. Esta zona es especialmente agradable de caminar por la tranquila senda. Al poco otro poste señalizador nos indica que el GR-7 nos deja, para seguir por la derecha hacia la Masía Bielsa y Bejís; no obstante, el sendero está abandonado e impracticable entre la abundante maleza.










Ruinas del corral de las Siete Muertes


Nuestro sendero continua cómodamente, entre cerros y monte bajo. Cruzamos una pista junto a las ruinas de un corral, el de las Siete Muertes. Su nombre es toda una provocación para las leyendas. El paisaje progresivamente se va abriendo, presentándonos un gran llano cubierto hoy de almendros, conocido como el Llano de la Molinera. Encontramos otro poste señalizador. Desde este punto ya siempre iremos por pista apta para vehículos.








Pozo de El Doro


Los almendros serán los cultivos que nos acompañarán casi hasta el pueblo, donde serán sustituidos por las frescas huertas. Ascendemos hasta un suave collado, donde una pequeña pinada con algunas carrascas nos ofrece su sombra para saborear la vista del todavía lejano Caudiel. Siguiendo el camino, llegaremos a una caseta blanca, la del Pozo de El Doro. Un poco más abajo se encuentra el copioso nacimiento de Santa Úrsula, que abastece de agua potable a Caudiel.









Algezar


A la altura de un cruce de caminos nos encontramos en la zona de los Algezares, donde puede verse todavía restos de donde se extraía el algez o yeso. Proseguimos al frente, y tras una ligera subida llegamos a la Torre del Molino, situada en un alturón estratégico desde el que se divisa buena parte de la comarca y del término. Actualmente está restaurada, y la zona acondicionada como área de recreo. Bajamos por camino encementado acompañados por el ruido del agua al circular por las acequias y llegamos a Caudiel por la calle de El Molino.





Torre del Molino




En sentido inverso salimos de Caudiel por la calle del Molino, o en dirección a la Torre del Molino. El trazado no presenta problemas de seguir, debido a la abundante señalización. No obstante, atención al pasar el Pozo de el Doro, pues es fácil confundirse en una bifurcación. En los Llanos de la Molinera seguir la senda indicada. Y al atravesar el Mas del Bravo, seguir el camino principal.








Edición: octubre de 2015.
Texto: Paco Mas y equipo de Mas de Noguera.
Fotos, Track y Mapa: Paco Mas.

sábado, 17 de octubre de 2015

CUEVA DE LA GANDARA octubre 2015

CRONOLOGÍA DE LA EXPLORACIÓN.


09/10/15
Repostando agua en la sala Ángel.


Entramos por la boca de la Gandara a las 19:30 y después de parar en la Sala Angel a repostar agua (4 litros por persona) llegamos al vivac de los franceses a las 23:30 (4h)


El vivac está montado con un plástico, en una zona de arena, que cubre una zona para 8 personas (10 apretados). Hay algunas esterillas , velas, una manta térmica y dos cartuchos de gas. (el vivac está a 8ºC). No hay agua cerca. El punto de recogida de agua ha sido al paso por la Sala Angel. En el vivac también hay unas losas de piedra de manera que forman una mesa y unos asientos, que hacen la estancia más agra-dable. A la 01:30, después de cenar algo, nos acostamos por fin a descansar.




Yendo hacia la fractura del meandro superior.
10/10/15

Después de pasar una noche desigual, unos mejor que otros, nos levantamos y emprendemos la marcha después de desayunar (12:30). En primer lugar, exploramos una zona durante unas dos horas, hasta que descubrimos que no vamos en dirección a nuestro objetivo (vivac Nº5) si no que estamos en la galería de la fractura del meandro superior.









Después de rectificar nuestro rumbo y volver sobre nuestros pasos, tomamos otra galería que des-emboca en multitud de cruces y galerías superpuestas. Comemos a las 17:00. Siete horas después de haber comenzado la exploración, no somos capaces de situar ninguna de las galerías exploradas y no sabemos donde nos encontramos, así que decidimos volver al vivac a descansar. En el camino de vuelta, nos desviamos un poco para visitar unas galerías ya conocidas en visitas anteriores. Esta zona con una cascada impresionante de unos 60m, a primera vista, y unas pequeñas sala repletas de formaciones, nos reconforto un poco de la decepción de no conseguir nuestro objetivo. Llegamos al vivac a las 21:30 (09h). Los ánimos están un poco decaídos por que después de tantas horas de esfuerzo, no hemos podido lograr nuestro objetivo. Nueva cena en el vivac y a la “cama”, a intentar dormir un poco.


11/10/15

A las 09:00 de la mañana oímos ruidos de personas que se acercan al vivac. Son JuanFe, Nuria y dos compañeros más. (los conocimos a principios de año, cuando preparábamos el proyecto de “La Cornisa”.)

Nos dicen que van a hacer la travesía y nos invitan a acompañarles hasta el vivac Nº5, que se encuentra en ruta al vivac Nº3. Llevan dos años preparando la travesía y se conocen el recorrido perfectamente. Nos parece una oportunidad que no podemos dejar escapar así que Miguel y yo nos equipamos rápidamente y salimos (sin desayunar). En tan solo 1h30’ horas llegamos al vivac Nº5. ¡¡Que gran ventaja ir con gente que se conoce el camino!!.!!. El primer tercio del recorrido, hasta la cuerda ascendente de 20m, forma parte de las galerías exploradas el día anterior.

Situamos multitud de referencias y volvemos al vivac de los franceses después de despedirnos de nuestros compañeros. Volvemos en 2 horas. comemos en el vivac junto a Paco y Ana que se habían quedado esperándonos. Recogemos el vivac y salimos hacia el exterior. A la salida del vivac, Paco se da un golpe en el tobillo y le duele bastante como para limitar su ritmo. Salimos al exterior a las 18:30 horas. (9h).


Terminada la actividad, en la boca de la Gandara. 


DESCRIPCIÓN DESDE EL VIVAC DE LOS FRANCESES HASTA EL VIVAC Nº5.

Salimos del vivac con rumbo N, (dejando atrás, a la izquierda la galería que va a la Galeria des Somaliens”), para, en pocos metros, encontrarnos una cuerda ascendente a nuestra izquierda, la cual tomaremos.
Este resalte nos sitúa caminando por una galería en zigzag, la cual seguiremos hasta pasar la tercera curva en zigzag donde aparece una trepada fácil a nuestra derecha (son como unas lajas afiliadas con rastros de haberlas trepado.)
Tenemos que prestar mucha atención de no pasarlas de largo. Si nos pasamos de largo, caminaremos por un meandro serpenteante muy cómodo que nos llevará hasta una cascada.

Después de la trepada, avanzaremos por terreno fácil hasta llegar a una rampa que superaremos con la ayuda de otra cuerda corta que está instalada. Muy poco después aparecerá a nuestra derecha un corto pasamanos de un solo tramo, el cual tomaremos.(1) Si siguiéramos recto, (por error), llegaríamos a una sala muy brillante que desemboca en una gatera/laminador (al final de ella, una diaclasa nos lleva hasta la “Fracture Meandrisée Superieure”).
Tras pasar el pasamanos,cogemos rumbo N-NE y llegaremos en muy poco tiempo a un resalte el cual descenderemos destrepando. (En el suelo hay un amontonamiento de piedras que nos facilitarán la maniobra).


Vista general del sistema con la zona de trabajo resaltada.



Al ascender a esta segunda galería, tomaremos dirección W para avanzar por una gran galería a través de la cual encontraremos dos pasos estrechos. El primero horizontal y el segundo ascendente. A partir de aquí la galería cambia de aspecto y se hace más ancha y alta.




Vivac de los franceses (Nº1)




Después de unos cambios de rumbo, primero Oeste y luego Este, hay que estar muy atentos para encontrar una trepada a la izquierda que nos permitirá pasar de nuestra galería (rumbo E) a otra galería que se encuentra por encima de nosotros a tan solo 2 metros y que discurre paralela a nosotros.







Llegaremos hasta un lugar en el que, a nuestra derecha veremos una trepada fácil, muy pisada y en la pared izquierda un pequeño cartel rojo en forma de flecha con una “G” pintada en su interior. No ascenderemos por la trepada, a la derecha (lleva a la “Galerie des Anesthesistes”) sino que seguiremos hacia adelante.(2)

La galería se va desfondando a nuestra izquierda y tenemos que sortear el desfonde por una estrecha cornisa que aparece a nuestra derecha. Nada más pasarla, veremos un bloque a nuestra izquierda, que pasando a través de él, nos permite situarnos al otro lado de la galería. Continuamos en dirección N-NW hasta pasar por un estrechamiento en el cual veremos un reflectante con la letra “G” escrita. (estas inicaciones son para la gente que hace la travesía en dirección opuesta. Es la letra “G” de Gandara.) Detrás de nosotros, a la izquierda, aparecerá un acuerda fija que asciende unos 20 metros, la cual tomaremos.(3)



Cenando en el vivac.
Inmediatamente después de haber ascendido el pozo, avanzaremos por un pasamanos. Nada más abandonarlo, ascenderemos un pequeño resalte que hay a nuestra derecha, ayudados por una cuerda corta que hay instalada.

Poco después llegamos a una bifurcación (referencia topográfica TS 86) en la que, en rumbo NW hay una gatera que nos conduciría a la “Galerie des Anemones”, la cual no tomamos. Nosotros iremos a nuestra derecha (rumbo N) salvando un pequeño resalte ascendente con otra cuerda corta, ya instalada.(4).


Caminaremos por una gran galería hasta llegar a una zona balizada (ZB) (5). Un poco antes, habremos dejado una bifurcación a la derecha que lleva a la Mere Denis. Nada más pasarla hay que estar muy atentos a una cuerda descendente que aparecerá a nuestra izquierda. Tenemos que estar atentos para no pasarnos de largo.

Tras descender este resalte, y al poco tiempo, llegaremos a un pasamanos que sortea un pozo de 100 metros.(6) Continuamos a través de un pasamanos (ya instalado) y cuando este termina, si seguimos pegados a la pared derecha, en pocos minutos llegamos a una sala de techo bajo (estrato uniforme) y que tras un paso estrecho nos deja en el vivac Nº5. (no esta instalado). Es un lugar amplio y con arena en el que ascendiendo 2’ más, disponemos de abundante agua que viene de un río.

Para continuar la travesía, en vez de seguir pegados a la derecha, cruzamos una zona rocosa que atraviesa el gran pozo (en realidad es una especie de puente que parte el pozo en dos) y seguimos bordeando el pozo para, en un lugar marcado con reflectante y flechas, descender en dirección él y encontrar un paso oculto que nos lleva a conectar con la “Galerie de la Myotte”. (7)



NOTA: Desde el pasamanos y hasta conectar con la salida de calígrafos, el grupo Madrileño ha balizado con reflectante y letra C (de Calígrafos) toda la travesía. Otro grupo de su mismo club ha realizado la travesía en sentido contrario, marcando la travesía con reflectante y letra G (de Gandara). Han balizado toda la zona central de la travesía. Todas las cuerdas reseñadas, han sido instaladas por ellos para facilitar la travesía. Si por error siguiésemos recto (hay fitas y reflectantes que nos invitan a hacerlo) estaríamos yendo en dirección a la “Galerie de la Mésentente”. Zona que recorrimos hasta cansarnos el día anterior.



Detalle de la zona de trabajo. Del vivac Nº1 al vivac Nº5.


lunes, 24 de agosto de 2015

MEMORIA ACTIVIDAD EN CANTABRIA, AGOSTO-2015

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EL GESAP EN CANTABRIA.
AGOSTO DE 2015.


Participantes: Rafa Juesas, Paco Muñoz, Ana Muñoz, Miguel Oury, Daniel Oury, Paco Mas.

Grupo al completo en la travesía Rubicera-Mortero

Día 16 de agosto de 2015. Viaje de ida (Rafa llegará días después) e instalarse en el Albergue de Ramales de la FEE.




Día 17 de agosto de 2015. Mortero de Astrana y Gándara.

Formaciones en el Gandara


Nos acercamos a Mortero para revisar que la instalación de la torca esté en condiciones. Encontramos la bajada instalada con una cuerda, pero decidimos poner una nuestra en la parte final en donde la cuerda anterior está en peor estado.














Impresionantes excéntricas en Gándara

A continuación nos dirigimos a la cueva de la Gándara para aprovechar el día. Al llegar al pasamanos de la entrada se decide bajar el pozo de 50 m, también conocido como pozo del “oso cavernario” debido a unos restos óseos que hay fosilizados en una repisa a media bajada. El recorrido es largo, pero fácil de caminar gracias a las amplias galerías. 










Más formaciones en Gándara





En poco tiempo llegamos al río que en comparación con otras salidas lleva menos agua y que supone el final de nuestro recorrido. Rehacemos el camino y remontamos el pozo para salir.













Pozos en el Gándara



Día 18 de agosto de 2015. Sistema Tonio-Cañuela.




Pozo en Tonio



La aproximación a la boca de Tonio es de las duras, sin embargo, a raíz de la apertura de una carretera por Bustalblado se gana bastante tiempo y se reduce el esfuerzo. La localización de la boca de entrada nos tomó un poco de tiempo ya que queda escondida entre vegetación. La instalación de los pozos quedó en manos de Paco Mas, mientras que la desinstalación la realizaron Paco Muñoz y Miguel Oury. La mayor parte de la travesía es de desarrollo vertical (sima de Tonio), contando con algún punto muy estrecho que requiere colocar el descensor en el cabo de anclaje largo. A excepción de esta diaclasa vertical el resto de pozos se realizan con comodidad, siendo el último de ellos desde el techo de la sala Guillaume Olivier el más impresionante de todos, debido a la complicada salida, aunque no el más largo (20 m).










Acabando los pozos y recuperando fuerzas

A partir de esta sala de grandes dimensiones y el primer contacto con la cueva de Cañuela, el recorrido es practicamente horizontal, a excepción de algún pequeño pozo y algún resalte con cuerdas un poco hinchadas que requieren un esfuerzo extra para poder bajar por ellas. Nada más abandonar la sala Guillaume se accede a una amplia galería, conocida como la Antesala, en la que ya se empiezan a ver algunas estalactitas modeladas por el viento en forma de sierra que más adelante se multiplican en la Galeria del 10 de Agosto. 





Formaciones de Sierra en Cañuela



En este punto se realizó una última parada breve para fotografiar el entorno ya que merece la pena llevarse un recuerdo de estas formaciones. La continuación por las gaslerías de las Sierras, del Patizano, del Bulevar y el Cañón Oeste es sencilla y casi evidente, con atender a un par de puntos críticos.










Boca de Cañuela



En total, la travesía interna nos tomó 7 horas, y con aproximación y bajada un total de 8 horas, el tiempo más o menos previsto. Saliendo de Cañuela a las 18:00h, con tiempo más suficiente para bajar hasta el coche con luz.













Día 19 de agosto de 2015. Sima CT3.


Entrada a la CT3



Este día lo ocupamos en ayudar a desinstalar y bajar el material de la Sima CT3, ubicada por la zona de Zuzia (no muy lejos de la Cueva del Lobo). Nos acompañan Enric (al que pertenece el material), Angel y Montse, que son miembros de un par de grupos de Cataluña.
La sima estaba instalada desde el 2010, y se había sacado parte en 2014. La aproximación requiere unos 40 minutos culminando en un bello hayedo, junto a la cual está la sima (y un montón más de agujeros). 








Uno de los amigos a los que ayudamos



Tras un primer pozo de 20 metros, se continua por una galería que obliga a ir arrastrándose varias veces. A partir de este punto se sigue por una serie de pozos encadenados hasta la cota -130 m, al que le sigue un último pozo de 55 metros, bastante mojado, en cuya base estaba parte del material. Hasta esta cota bajó Paco Mas, acompañado hasta la cabecera del último pozo por Paco Muñoz, Ángel y Enric. Daniel Oury y Ana Muñoz entraron hora y media después para ayudar a sacar las sacos por la zona inicial de gateras antes del primer pozo. En total se extrajeron ocho sacas de material (más las personales de cada miembro).













Grupo y material al completo









La actividad costó un total de 5 horas dentro de la cueva, a lo que hay que sumar cerca de 1h30' de aproximación y bajada (bastante cargados).

















Día 20 de agosto de 2015. Travesía Rubicera – Mortero.

En la zona de gateras inicial de Rubicera




Tras varias entradas en años anteriores para reconocer todo el sistema, por fin atacamos al completo la travesía Rubicera-Mortero.
















Formaciones blancas de Rubicera


Entrada a las doce de la mañana en Rubicera, tras la aproximación de una hora. El recorrido hasta el río mayormente por amplias galerías se hace a buen ritmo, debido al buen conocimiento del camino de algunos de los miembros. Tras pasar el pozo de Rubicera (P31) las galerías adquieren un recorrido más agradable y con mayor encanto. En el punto en que la travesía llega al nivel del río se hace una breve parada para colocarse los escarpines en previsión del recorrido por las zonas de agua.







Preparándose para avanzar por el río


Después de un rato vadeando por aguas más o menos profundas (como máximo el agua nos llegó al arnés) y recorriendo en todo momento el río se llega a una curva en donde a mano izquierda cae una cuerda. Hubo que hacer una breve trepada para bajar la cuerda que estaba encalada a unos metros y dos miembros del grupo comenzaron a subir antes de detectar un pequeño papel en una repisa en el que se avisaba de que la travesía no era por ahí. Hubo que volver a descender y continuar por el río hasta una nueva curva en la que de nuevo a mano izquierda sale una galería en alto por la que se adentraron dos personas para explorar. Al mismo tiempo otros dos miembros continuaron por el río hasta dar con unas fitas y reflectantes que indicaban de nuevo el camino de la travesía, la Via Real. Poco a poco se va ganando altura hasta colocarse a unos 20 metros con el rio por debajo de forma que hasta en tres ocasiones hay que saltar de un lado a otro sobre el desfiladero.






En la Vía Real de Rubicera


Se continua por una galería con un par de resaltes descendentes que hay que salvar hasta llegar de nuevo al nivel del río en donde nos desviamos por una gatera a mano izquierda que conduce hasta el pasamanos de la Araña en lo alto del pozo de la Cascada Blanca (P 80). En salidas anteriores se había llegado al lado del pasamanos de Rubicera y al otro extremo desde Mortero, pero nunca llegando a cruzar de lado a lado. El pasamanos en sí no es ningún problema, en cierto punto se debe usar el descensor para bajar una vaga hasta una repisa inferior, pero en general la cuerda solo está como ayuda ya que se puede pasar andando sobre las repisas. Una vez al otro lado del pozo nos introducimos por una gatera que desemboca en la sala de la Espera en donde un pozo ascendente de 20 metros y una serie de resaltes nos conduce a la sala de la Encrucijada, la última antes de conectar con Mortero por una serie descensos. 







Pozo en la zona intermedia de la travesía





En este punto nos dividimos en dos grupos, unos que utilizaron los pasamanos para evitar el río de Mortero y otros que pasaron por él. De aquí hasta la salida el grupo permaneció dividido hasta reencontrarse en la salida, donde se acabó desinstalando la cuerda que se había colocado el primer día. En total, la travesía duró de 7 a 8 horas, según grupos, a lo que hay que sumar la aproximación de 1 hora y la vuelta de 15 minutos.















El día 21 lo dedicamos a un merecido descanso, tras cuatro días de continua actividad.