Texto y fotos (salvo otra indicación): Paco Mas
Fecha: marzo de 2025
En el año 2019 tuvimos un contacto ocasional con Ferrán Palero, especialista europeo en el estudio de la fauna acuática subterránea, y en especial microcrustáceos zooplanctónicos lacustres, incorporando métodos de secuenciación de ADN molecular como técnica de estudio e identificación.
El motivo del contacto fue su interés en conocer y prospectar nuevas zonas; en concreto le interesó mucho el nacimiento de los Ojos del Prao por darse unas condiciones óptimas para la vida de microcrustáceos, pues apenas hay luz, lo que evita la competencia con los insectos, y dispone de una temperatura y otras condiciones muy estables. Por ello fuimos un día a tomar muestras en la zona donde aflora el agua.
Tras el análisis de las muestras, esto es lo que comentó Ferrán: “En las muestras salieron copépodos y 3 o 4 especies de ostrácodos. Hay una diversidad importante”. A pesar de la diversidad, en principio no se encontraron especies nuevas, pero sí iguales a las que se suelen ver en otras zonas del Levante Ibérico, como pueden ser "els ullals" de la Safor, pese a las distancias y el aislamiento poblacional.
Esta falta de diferenciación de especies es debido a las condiciones estables del medio, lo que ocasiona una escasa presión selectiva y en consecuencia, pocas posibilidades de generar nuevas especies. Hay que entender que alguna vez, hace muchísimo tiempo, y en unas condiciones y paisajes totalmente distintos, hubo una conexión de los hábitats, que eran compartidos por esas mismas especies, y que a lo largo de millones de años, esos hábitats se fueron separando, ocasionando el aislamiento de las poblaciones.
Aquel día de 2019 también se observaron ácaros y nematodos, que el experto consideró que eran parásitos propios de esos microcrustáceos.
Los copépodos y ostrácodos son crustáceos minúsculos, que por su tamaño escapan a nuestra vista, y en general a nuestro conocimiento. Pero son tremendamente abundantes y diversos, siendo los animales más abundantes del zooplancton (conjunto de animales acuáticos, principalmente microscópicos, que habitan mayoritariamente en la superficie del agua o a poca profundidad). Se conocen más de 20.000 especies de copépodos y unas 13.000 especies de ostrácodos. Habitan en todo tipo de aguas y, según especies, cumplen diferentes funciones en las cadenas alimenticias de la naturaleza como comensales, siendo a su vez muy importantes como alimento para otros animales.
Posteriormente hemos tomado nuevas muestras, a sabiendas de que somos grandes desconocedores del tema. No hemos sido capaces de encontrar las especies anteriores, dado su minúsculo tamaño (décimas de milímetro), pero sí hemos podido observar micromoluscos gasterópodos (caracoles muy pequeños; dada la frecuente variabilidad de los mismos, bien podría haber alguna especie nueva entre ellos, como ya pasó en otros lugares húmedos de nuestra comarca, como es el caso de manantiales de Altura, Segorbe y Navajas), y otros microcrustáceos que creemos son del grupo de los anfípodos (otro grupo de crustáceos diminutos, principalmente habitantes del agua marina, si bien algunos viven en aguas dulces y también en cavidades).
Para la observación de estos animales tan pequeños se utilizan lupas de mesa, con los aumentos necesarios pero no excesivos, aunque para el estudio morfológico detallado puede ser ya necesario un microscopio. En nuestro caso es una simple lupa de 10 aumentos, con luz aparte, aunque un poco más de aumentos mejoraría la visión. En cuanto al equipo fotográfico lo mejor es disponer de una cámara con objetivo macro y una lupa con conexión USB al ordenador de cierta calidad, pero en nuestro caso nos apañamos con una cámara compacta (con un macro decente) y paciencia para compensar la falta de equipos mejores.
De alguna manera lo que queremos resaltar es la curiosidad y diversidad de la vida en ambientes extraños o especiales, algo que generalmente ignoramos completamente. Los Ojos del Prao son, por su singularidad, un hábitat de mucha riqueza biológica, digno de ser mejor estudiado, conocido y valorado.
![]() |
Imagen de un copépodo, tamaño aproximado 0,2 milímetros (fotografía de Adrià Miralles, tomada en una cueva de Cataluña) |
Imagen de un anfípodo (a confirmar), tamaño aproximado 2 milímetros, observado en los Ojos del Prao |
Imagen de un caracol, tamaño aproximado 0,1 milímetros, observado en los Ojos del Prao |