DATOS DE LA RUTA:
Distancia: 19 kilómetros.
Tiempo estimado: de 6 a 7 horas de caminar. Sumar las numerosas paradas.
Desnivel: 600 metros.
Nivel: medio-alto.
Circular: sí.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que recorre tres pueblos (Pavías, Matet y Gaibiel), usando antiguos caminos vecinales y visitando algunos parajes de interés. Por los desniveles y trazados suaves se puede considerar una ruta de nivel medio, pero dada la distancia de unos 19 kilómetros, se podría valorar como una ruta de dificultad media-alta. Es adecuada para recorrer en una jornada, en la que sin duda haremos varias paradas en los parajes y pueblos.
El primer tramo recorre el camino que unía Pavías con Matet, señalizado como PR-63.5, con una distancia de cerca de 6 kilómetros. En el comienzo en Pavías (tras pasar el frontón) se ha abierto una senda paralela a la carretera, que se inicia subiendo junto a un árbol. Tras enlazar ya con el PR subimos mayoritariamente por sendas hasta la zona más alta y plana. Seguimos por pista, luego otra senda y de nuevo una pista que nos llevará al Collado Royo o del Morterico. En este tramo habremos podido observar restos de varios hornos de cal o caleras. Desde el collado seguimos por tramos alternados de pistas y sendas, pasando cerca del paraje de la Fuente Que Nace, hasta llegar a la población de Matet.
El segundo tramo discurre entre las poblaciones de Matet y Gaibiel, señalizado como PR-63.4, con una distancia de cerca de 5 kilómetros. Saldremos de Matet por la Fuente del Mone, y tras atravesar una zona de cultivos llegamos a una carretera, por la que avanzamos un poco. Siguiendo una pista pasamos junto al paraje de las Fuentes, y después entramos en un corto tramo de camino empedrado en muy buen estado y digno de admirar. Continuamos por una senda horizontal y cómoda que transita junto a una acequia, hasta llegar a un antiguo molino hoy restaurado como vivienda, y acabamos este tramo por un paseo vecinal entrando a Gaibiel por la ermita de San Blas.
Señal de senderos en Gaibiel |
El tercer tramo discurre entre las poblaciones de Gaibiel y Pavías, señalizado en parte como una ruta local de Gaibiel (atención: la recorreremos al revés, por tanto las señales nos pueden confundir), y el otro tramo es una senda recuperada hace unos años por Pavías y nombrada como el Camino de Segorbe (así era mencionada por la gente mayor). Tiene un distancia de cerca de 9 kilómetros. Sale de Gaibiel remontando suaves laderas hasta un collado entre los cerros de Gabarra y Aceitenebro, donde la senda cruza difuminada por el borde de un bancal, para luego descender buscando la zona de la rambla Peñarroya. Tras un tramo por pistas, una de ellas asfaltada, volvemos a tomar una senda ya en la partida de Mazulda, que subiendo por una solana nos lleva cerca del Cerro Pelado (ya en término de Pavías).
La senda sigue subiendo entre espeso matorral, con algunas buenas vistas y algunos vestigios bélicos, hasta alcanzar los restos del Corral de las Suertes. Si nos desplazamos un poco hacia el sur, campo a través, podremos disfrutar de unas excelentes vistas desde la parte superior de unos cinglos. El resto del camino es una combinación de sendas y pistas (atención a los desvíos), que recorre unos largos conjuntos de trincheras-parapetos y nos deja en un pilón, conocido como la Cueva Santa, junto al cual hay una caseta con un punto de libros, lugar especial para disfrutar de una plácida lectura en un lugar de lo más tranquilo. Continuando alternando tramos de sendas y pistas (siguen indicadas como el Camino de Segorbe) bajaremos a la ya cercana población de Pavías.
Fuente de la Juncosa |
Cartel de las rutas A Pie, realizadas por la zona en los años 90 del pasado siglo |
Fuente el Mone |
Tramo de senda empedrada entre Matet y Gaibiel |
Ermita de San Blas |
![]() |
Vista de Pavías |
Enlace para descarga del track (Wikiloc):
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-pavias-matet-gaibiel-pavias-208217145
Paco Mas.
Abril de 2025.