DATOS DE LA RUTA:
Distancia: 12 kilómetros.
Tiempo estimado: de 4 a 5 horas de caminar. Añadir las diversas paradas.
Desnivel: 500 metros.
Nivel: medio.
Circular: sí.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que recorre varios lugares de las zonas sur y este del término de Pavías como son la Fuente de la Juncosa, la Carrascosa (y sus restos bélicos), la Cueva Moma, la Peña Agujereá y el conjunto de trincheras de la zona de la Cueva Santa, junto con su pilón y punto de lectura.
Ruta de dificultad media que se puede realizar en media jornada. Tiene bastantes tramos de senda, algunos con fuerte pendiente.
Aparcaremos al salir del pueblo hacia Torralba. Volviendo al pueblo subiremos unas calles y nos dirigiremos por una pista hasta la Fuente de la Juncosa (fuente, balsa, área de recreo y punto de captación de agua para el pueblo). Seguiremos subiendo cómodamente por una bonita senda que nos llevará a la carretera que va a Torralba. Andaremos por la carretera un poco hasta tomar un desvío junto a un corral en ruinas. Seguiremos por un carril y luego senda, que nos llevará en ligera subida al alto de la Carrascosa, con interesantes vestigios bélicos y unas buenas vistas. Bajaremos por una senda mediocre y con fuerte pendiente, hasta llegar a la pista asfaltada que va a la Fuente Artea y Villamalur.
Dejaremos casi de inmediato la pista y bajaremos por una senda hacia la Rambla de Artea, llamada en este tramo del Rambla del Cojo, y seguiremos por una pista. En un punto apenas señalizado dejaremos la pista e iniciaremos una subida por una fuerte pendiente y mala senda (es el peor tramo de la ruta), que nos llevará tras un buen esfuerzo a otra senda, la cual tomaremos a la izquierda para llegar a una pista. Aquí haremos un trazado de ida y vuelta por senda y un carril hasta la Cueva de la Moma, donde podremos entrar sin problemas al menos en las primeras galerías de la cavidad. Por esta parte del recorrido podremos observar los restos de tres caleras u hornos de cal, donde se fabricaba antaño este valioso material.
Retrocediendo parte del trazado enlazaremos con una senda que sube con buen paso (es el PR-63.5 que recuperó el viejo camino de Pavías a Matet), y que llega a una pista por la que continuaremos subiendo, hasta llegar a unas lomas más planas. En un punto dejaremos la pista tomando una buena senda a nuestra izquierda, conocida como el Camino a Gaibiel, que baja progresivamente hasta otra pista, por la que iremos andando mientras bordeamos un monte. Atentos a tomar un desvío poco señalizado, que sigue una senda (de ida y vuelta) pronunciada que nos sitúa en la Peña Agujereá, monte atravesado por una cavidad o arco que fue utilizada para guardar ganado. En el punto superior del monte podremos disfrutar de excelentes vistas del entorno, constituido principalmente por un extenso y cerrado pinar.
Bajando la senda llegaremos de nuevo a la pista, la cual seguiremos por la derecha. La dejaremos por una senda señalizada que ataja una revuelta, y al poco tomaremos de nuevo otra senda que nos llevará por una bonita zona que recorre un largo conjunto de trincheras-parapetos. La senda finaliza junto a un pilón, conocido como la Cueva Santa, junto al cual hay una caseta con un punto de libros, lugar especial para disfrutar de una plácida lectura en un lugar de lo más tranquilo.
Tras disfrutar del entorno y saborear la apreciada idea de los libros, tomaremos la pista hacia el noroeste, y al poco la dejamos tomando una agradable senda, conocida como el Camino de Segorbe, que nos bajará hacia Pavías, siendo la última parte también una pista que llega al frontón, cerca del aparcamiento.
Fuente de la Juncosa |
![]() |
Restos de una calera |
![]() |
Monte de la Peña Agujereá |
![]() |
Pilón de la Cueva Santa |
![]() |
Vista de Pavías |
Cueva de la Moma |
Enlace para descarga del track (Wikiloc):
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-pavias-juncosa-moma-pena-agujerea-208158256Paco Mas y Mariam Mateu.
Abril de 2025.
No hay comentarios :
Publicar un comentario