Fecha: enero de 2025.
Autores: Pepe Juesas, Paco Mas.
Grupo de Catalogación del Patrimonio de Viver
Colabora: Ayuntamiento de Viver
![]() |
Refugio en Aguas Blancas |
![]() |
Refugio de la Floresta |
Dentro del conjunto de elementos patrimoniales existentes en el término de Viver destacan, tanto por la extensión que ocupan como por su número, los relacionados con la última guerra civil: trincheras, parapetos, nidos de ametralladora, casetas de mando y de tropa, etc. Entre ellos están también los refugios, excavados para servir de protección, almacenamiento de munición y de otros pertrechos,.. Estas cavidades, al menos parcialmente naturales en algunos casos aunque mayoritariamente artificiales, son las que se recogen en un extenso documento que puede consultarse en el siguiente enlace:
https://viver.es/wp-content/uploads/2025/01/REFUGIOS-BELICOS-DE-VIVER-ene-25-comprimido-BUENO.pdf
Con la finalidad de que los posibles interesados se hagan una idea del contenido del documento citado, se adjunta el índice del mismo así como un plano general, y su correspondiente leyenda, en el que se plasma la distribución de los numerosos conjuntos bélicos que jalonan el término.
ÍNDICE:
1. La Guerra Civil de 1936-1939 en Viver, la Batalla de Levante, y la Línea XYZ.
2. Introducción.
2.1- Anexo: Explicación del uso de las coordenadas.
3. Conjuntos bélicos importantes y con refugios destacables en el término de Viver.
4. Reseñas de refugios.
4.1 Refugios de San Roque.
4.2 Refugios de Moragas.
4.3 Refugios del Alto Eleuterio y Alto del Arenal.
4.4 Refugios en el Camino de la Máquina.
4.5 Refugio de la Chorrera.
4.6 Refugios de la Floresta.
4.7 Refugios de Santa Cruz.
4.8 Refugios de los Domingos.
4.9 Refugio de Aguas Blancas.
4.10 Refugio del Alto o Cerro de la Cruz.
4.11 Refugios de la Chana.
4.12 Refugios de Peñas Rubias y Vallejos.
4.13 Refugio del Alto del Sabinar.
4.14 Refugios de Puntalico-Infantes.
4.15 Refugios en la Zorrera.
4.16 Refugios del Cerro de Morredondo.
4.17 Refugios de la Mezquetilla.
4.18 Refugios en la zona de Benabal.
4.19 Refugio del Garrigal.
4.20 Refugios del Camino de la Torre, Cueva Santa o Benabal, y del Camino de la Luz o del Huevo.
4.21 Refugios de la partida de Morredondo y anexas.
4.22 Refugios de la Fuensanta y Alto de los Cabillos.
4.23 Refugios del Rodeno-Hoya del Agua, Vía Verde.
4.24 Refugios de Masadas Blancas.
4.25 Refugios de las Cambras.
5. Epílogo.
![]() |
Ruta de refugios en Viver, agosto de 2024 (Foto de J. Ángel Planillo) |
Algunas de las reseñas parciales de estos refugios han sido ya publicadas en este Blog, conforme se iban documentando y editando. No obstante, en esta entrada se presenta el documento al completo, adjuntando el enlace para su vista y/o descarga.