CEAP - GESAP

Las actividades del grupo se convocan en las reuniones mensuales o por el grupo de Whatsapp. Contactad con gente socia, por el email (info.ceap@gmail.com) o por el portal de Facebook del CEAP.
Mostrando entradas con la etiqueta FERRATAS - Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERRATAS - Reseñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

VÍA FERRATA ESTRECHOS DE LA HOZ                                      Formiche Alto (TERUEL)

COMO LLEGAR: Tenemos que dirigirnos hacia Teruel y desviarnos en la salida 100 de la A23 en dirección a Formiche Alto, por la carretera TE-V- 8011. Una vez hemos llegado a la población, la atravesaremos saliendo en dirección al Castellar. En las últimas casas del pueblo veremos un panel vertical que nos informa de los detalles del a vía ferrata y del acceso. El camino está muy señalizado y el firme de la pista es apto para todo tipo de vehículos . (no es necesario un 4x4).

Mapa de la zona.

En general es una ferrata sencilla, sin ningún paso complicado ni exigente pero que se desarrolla en un entorno inigualable donde podremos ver los preciosos estrechos del río así como multitud de formaciones geológicas de gran belleza a lo largo de todo el recorrido. Durante todo el recorrido veremos flechas rojas que indican el camino.

DESCRIPCIÓN: dejaremos el vehículo junto a un pequeño refugio junto al río donde hay un panel informativo. Desde aquí al inicio de la vía ferrata hay tan solo un par de minutos. Comenzaremos atravesando el TERCER ESTRECHO a través de unas grapas que evitan que tengamos que mojarnos. Es un tramo muy sencillo y bonito.

 Llega un momento que las grapas se terminan al hacerse más ancho el cauce del río así que continuaremos a pie hasta encontrar el segundo estrecho.

Una vez llegamos al SEGUNDO ESTRECHO, en su inicio podremos ver una pequeña cavidad que podremos visitar ascendiendo por unas cadenas. En su interior puede observarse que hace mucho tiempo esta cueva aportaba agua al río, no se sabe si de forma temporal o estacional (surgencia).

El segundo tramo tampoco tiene ninguna dificultad especial. Transcurre por una zona muy encajonada del rio, en la cual podemos observar como las marcas del agua nos cuentan los diferentes niveles y caudales del rio a lo largo de los años. Al finalizar el segundo estrecho, veremos indicaciones hacia la fuente del tejo, las cuales no tomaremos. Durante este tramo, podremos ver algunos pliegues tectónicos realmente espectaculares.

Zona del tercer estrecho.
Pocos metros después encontraremos en el margen izquierdo del rio (a nuestra derecha) la sabina pinera. Es un ejemplar de sabina que ha crecido abrazando un pino. Es un ejemplar muy curioso.

Justo después de la sabina, comienza el PRIMER ESTRECHO, teniendo que atravesar el primer puente colgante. Después de atravesarlo, continuaremos por el margen opuesto del río, avanzando por una enorme travesía que no ofrece ninguna dificultad pero que discurre por un tramo del río precioso. Al finalizar este tramo, caminaremos por el margen derecho del río (nuestra izquierda) hasta llegar al segundo puente colgante.

Después de cruzarlo, la vía ferrata comienza a ascender por el margen izquierdo del río (nuestra derecha), alejándose cada vez mas del cauce y cogiendo altura, aunque nunca tendremos una gran sensación de vacío. Cuando la vía ferrata termina de subir y comienza a descender una canal en dirección al cauce del río podemos tomar dos opciones:

 La primera opción es seguir las indicaciones del escape ( en ascenso), caminandopor un sendero hasta que a través de un sendero que nos llevará hasta las proximidades de un tercer puente colgante donde tomaremos el sendero indicado a nuestra derecha. (no cruzaremos el puente).

Segundo puente colgante.
A partir de aquí, el sendero toma fuerte pendiente hasta llegar a un cortafuegos. Seguiremos a través del cortafuegos, hasta dar con una pista forestal, la cual seguiremos, no tomando los dos primeros cruces a la derecha (escapes). El tercer cruce a la derecha lo tomaremos para pasar por una granja de toros bravos y tras seguir una corta senda llegar a una pista, la cual tomaremos a la derecha. Esta pista es por la que hemos llegado con el vehículo y nos llevará hasta él en pocos minutos.

La segunda opción es descender la canal que hay bajo nuestros pies, en dirección al río y seguir por un nuevo tramo de ferrata algo más difícil que lo visto hasta ahora (atención: hay grapas sueltas) y llegar hasta el tercer puente (de madera) el cual no cruzaremos sino que seguiremos las indicaciones de salida antes reseñadas.

Si cruzáramos el puente y siguiéramos río arriba a través de la ferrata, estaríamos en una nueva ferrata denominada Ferrata Jurásica que continúa durante 3h más río arriba. Si hiciéramos esto, hay que tener en cuenta que nos enfrentaremos a un retorno de 4h30'. No hay ninguna indicación de que hemos pasado de una ferrata a otra. La única referencia del cambio de una a otra es el tercer puente. (de madera)

NOTA: Esta ferrata la describiremos próximamente.     



Fuente del mapa base: elrefugioalpino.blogspot.com. Modificaciones sobre el mapa hechas por Xevi Bolumar.










viernes, 29 de julio de 2011

FERRATA DEL PECO


FERRATA DEL PECO





SITUACIÓN: Termino municipal de Castellnovo


COORDENADAS:   +39° 51' 0.43", -0° 26' 5.46"


DIFICULTAD: Baja – (Iniciación)


DESNIVEL: 30 m.


APROXIMACIÓN: 5 minutos desde el coche






ACCESO: Desde la población de Soneja hay que coger la carretera comarcal CV 320 después de cruzar el río Palancia tomaremos el primer camino asfaltado a la izquierda, sin dejarlo y en unos 12 Km. Llegaremos a la Fuente del peco situada a la derecha de la pista, justo en frente veremos la pared donde se encuentra la vía ferrata. Unos metros mas adelante un camino a la izquierda nos acercara a la vía.


DESCRIPCION: Esta ferrata es ideal para iniciarse en el mundo de las ferratas. Tiene un desnivel de  30 m, teniendo a mitad de pared la opción de  hacer una travesía por un pasamanos de unos 20 metros volviendo al punto de inicio de este. Esta equipada 23 con grapas, 5 anillos, La línea de vida es cable de Acero y chapas con Parabolt.

DESCENSO: Por la misma ruta o montar un rappel en la  reunión  que hay al final del ultimo pasamanos en la cabecera de la vía.

Fecha de instalación:  Marzo de 2.011.

Vía equipada por el:  Club Excursionista Alto Palancia

Jacinto Navarro, Rene Pastor, Diego Samper, Sergio Martinez, Jose V. Bolumar. Miguel A, Grifoll.













FERRATA DE LA VALL D’UIXÓ




DESCRIPCIÓN: Al llegar a la Vall d'Uixó dirigirse a la Font del Anogueret (Preguntar en el pueblo o consultar mapa) y una vez en la fuente, continuar por la pista hasta que esta se convierte en senda. poco después llegaremos a una bifurcación que tomaremos a la derecha (la senda de la izquierda es por donde volveremos desde la Ferrata) seguire-mos por la senda hasta que aparece un sendero poco definido20' (marcado con hitos) a nuestra izquierda y nos llevará hasta la ferrata en 5'.



Ascenderemos la ferrata y una vez llegados al final de esta, seguiremos la ladera roco-sa dejando el vacío a nuestra izquierda, a pocos metros hasta llegar a una gran brecha que nos impide el paso. una vez allí, si buscamos a nuestra izquierda, hay un rapel que nos lleva directamente a l puente tibetano o rodearemos la brecha por la derecha hasta encontrar un paso que nos permite introducirnos en ella. la recorremos hacia la izquier-da y ya hemos llegado al puente tibetano y la tirolina.
 
RETORNO: para volver al vehículo tenemos que dirigirnos a una construcción que ve-mos desde la brecha en dirección SW. Al principio es un sendero muy poco definido que avanza entre antiguos bancales aterrazados pero poco a poco, cada vez es mas definido hasta que llegamos a la construcción. una vez allí encontraremos una senda muy definida que viene desde la cumbre de la montañosa y se encamina ladera abajo. la tomaremos y nos llevará hasta el cruce de senda que vimos en el ascenso 40'.


J. Bolumar CEAP - GESAP