CEAP - GESAP

Las actividades del grupo se convocan en las reuniones mensuales o por el grupo de Whatsapp. Contactad con gente socia, por el email (info.ceap@gmail.com) o por el portal de Facebook del CEAP.
Mostrando entradas con la etiqueta PRCV-63.6 CUMBRES DE ESPADAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRCV-63.6 CUMBRES DE ESPADAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

PRCV-63.6 TRAMO COLLADO IBOLA - CHOVAR



SENDERO PRCV-63.6

TRAMO: COLLADO IBOLA – COLLADO PEÑAS BLANCAS – PINAR DEL RETOR -CHOVAR.

Tiempos aproximados:

Collado Ibola – Collado Peñas Blancas: 35 minutos.
Collado Peñas Blancas – Pinar del Retor: 50 minutos.
            Pinar del Retor – Chovar: 1 hora 15 minutos.
Total tramo: 2 horas 40 minutos.

Dificultad: trazado sobre sendero de montaña, con fuertes subidas y bajadas típicas de Espadán, pero sin mayor dificultad técnica. En general el camino está transitable, si bien todavía quedan zonas por limpiar de vegetación para mejorar el paso, trabajo que será acometido durante 2015 por el servicio del Parque Espadán.

DESCRIPCIÓN:

Labores de mantenimiento



Desde el mismo collado de Ibola, el camino sube serpenteando por la ladera, en dirección Sur. La pendiente es abrupta, como suele ser el terreno de Espadán. Conforme nos acercamos a la propia cresta, las vistas generales mejoran, pudiendo contemplar los montes cercanos, así como parte del valle del Palancia y algo de las zonas que caen hacia Castellón.


Pasamos por el Cerro Gordo (la señal de topónimo está más abajo), donde aprovechando un descanso disfrutaremos de las buenas vistas y del entorno. Una fuerte bajada nos lleva a un collado intermedio, el Eseta. Al poco de seguir nuestro sendero, sale por nuestra derecha otro sendero, menos marcado, que nos llevaría a la cumbre de Peñas Blancas. Nosotros seguimos el marcado, que ladeando va remontando suavemente, y nos lleva al mismo collado de Peñas Blancas, punto de encrucijada de varios caminos. Si seguimos la cordal iremos hacia los Altos de Bovalar y hacia Chovar. Si tomamos el camino que, poco antes de llegar al collado, baja hacia la izquierda, iremos a Aín. Si remontamos la cresta hacia la derecha, podremos subir a Peñas Blancas por el lado Sur. Y si bajamos del collado por la senda de enfrente, también marcada como PR, iremos a Mosquera, desde donde podremos seguir hasta Azuebar.


Caminando por el largo cresterío
Continuamos nuestro recorrido sobre la cresta, con fuerte subida, para alcanzar los Altos de Bovalar, con inmejorables vistas. Un senderillo que sale por la derecha nos llevaría hacia el Carrascal. Seguimos la cordal que va subiendo y bajando sin cesar. Antes de una subida acusada, sale otra senda por la izquierda que se dirige hacia el collado Barras. Tras la última subida llegamos junto a un gran mojón de piedras. En este punto podemos ir a la derecha para subir al pico Bellota, en unos 15 minutos, sin marcas de PR. Si continuamos por la cresta, al poco llegaremos al punto denominado Pinar del Retor.





Hermoso ejemplar de alcornoque


Desde este punto, siguiendo la cresta llegamos pronto a un collado con un gran mojón de términos. En este punto coincidimos con el PRCV-352 que viene por el lado contrario de la cresta desde el Puntal del Aljibe y baja hacia Norte buscando el collado Barras. Nosotros tomamos la bajada hacia el lado Sur, por un sendero que discurre por la solana.










La senda, que a tramos ha bajado con fuerte desnivel, llega a una pista a través de un terraplén muy erosionado. Tomamos a la izquierda durante unos 15 minutos, hasta llegar a una carreterita asfaltada que sube al Puntal del Aljibe. De nuevo coincidimos con el PRCV-352 que discurre por la carreterita. Nosotros tomamos a la derecha una senda que baja, de nuevo hacia el Sur, buscando una zona con abundantes trincheras. Seguimos nuestro descenso hasta encontrar de nuevo otra pista, que seguimos de nuevo a la izquierda durante cinco minutos. En una curva, junto a un gran alcornoque, está la senda que debemos seguir, y que continua bajando hasta el visible pueblo de Chovar. Desembocamos en una estrecha pista, ya cerca del pueblo, que tomamos a la izquierda. Pronto atravesamos un puente sobre el barranco Carbón. Podemos seguir recto, o tomar la senda a la derecha que pasa por el lavadero y nos deja en un pequeño parque junto a la carretera, enfrente de Chovar.

El Pico Bellota
En sentido inverso no hay especialmente problemas. Saldremos de Chovar por el lavadero, cruzamos el puente y al poco tomamos la senda a la derecha. Al llegar a la pista de nuevo a la izquierda y a los 5 minutos el desvío de nuevo por senda. En la siguiente pista tomamos a la izquierda y a los 15 minutos de nuevo una senda, antes de una curva con otro gran alcornoque. Cuando llegamos a la cresta, atención, pues debemos seguir la cresta a la izquierda (a la derecha y al frente son las marcas de otro PR). Ya no hay mayor problema, pues hay que seguir en general la cresta. Estar atentos a que camino tomar en el collado de Peñas Blancas, es la derecha y luego no tomar el que baja hacia Aín.

Enlace para descargar el track:

https://drive.google.com/file/d/1oP6I3Y-N0uem-RYztCQP53pbkxwCZA68/view?usp=sharing


Autores textos, fotos y track: Javi Redón, José Luis Asensi, Paco Mas.

Edición: diciembre de 2014.



martes, 18 de noviembre de 2014

SENDERO PRCV-63.6 TRAMO: ALGIMIA DE ALMONACID - LA RAPITA – COLLADO DE LA NEVERA.



SENDERO PRCV-63.6
TRAMO:  ALGIMIA DE ALMONACID - LA RAPITA – COLLADO DE LA NEVERA.

Tiempos aproximados:

Algimia de Almonacid – La Rápita: 1 hora 45 minutos.

La Rápita – Collado de la Nevera: 1 hora 15 minutos.
            
 Total tramo: 3 horas.



Dificultad: trazado sobre sendero de montaña, con fuertes subidas y bajadas típicas de la zona de Espadán, y algunas zonas con terrero erosionado.


DESCRIPCIÓN:



Tramo empedrado del sendero







Iniciamos la ruta junto a la Fuente Donace, siguiendo apenas la carretera hacia Matet. Junto a la señal, tomamos la pista a la derecha, que seguimos hasta el área recreativa de la Fuente del Cañar. Hasta aquí hemos seguido el camino principal, obviando diferentes entraderos, y pasando junto a la gran balsa del Cañar. En la pequeña área han habilitado una zona de descanso y una pequeña fuente.









Labores de mantenimiento del sendero en la Fuente de Alcodori.
Desde este punto continuamos por una buena senda de herradura, que todavía mantiene algunos tramos empedrados. La subida es constante, pero llevadera, debido al buen trazado. Pasamos junto a un "amortiguador de presión" del agua canalizada de la Fuente Alcodori, y poco después nos encontramos con la caseta construida sobre el nacimiento de ésta. En estos puntos no podremos tomar agua.






Por fin llegamos al collado de Villamalur, cruce de caminos repleto de restos de la guerra civil. Por la izquierda podríamos ir hacia Matet por la Nevera del Carro. De seguir al frente llegaríamos al collado de Cuatro Caminos. Pero nosotros tomamos a la derecha, continuando nuestra ascensión hasta alcanzar el mismo pico de La Rápita, con sus 1.106 metros, punto más alto de la Sierra de Espadán. Las vistas bien merecen el esfuerzo de la subida.



Subiendo por la senda



Una vez descansados, continuamos la ruta, que ahora será casi toda de bajada, presentando algunos tramos con fuerte pendiente y muy erosionados. Pasamos junto al Alto de los Cubos. También seguimos cruzando zonas de trincheras.




Antes de subir un repecho para pasar entre los montes conocidos como “las tetas”, pasamos por el collado Jinquer, desde donde podemos bajar por la senda que sale hacia el Norte para alcanzar una pista que nos llevaría hacia el despoblado del Jinquer, pasando por una zona con abundantes castaños.
Pintando las señales



Podemos acercarnos también a observar un puesto de mando situado en el monte Norte de “las tetas”. De nuevo la senda baja pronunciadamente, hasta alcanzar una pista que nos llevará al Collado de la Nevera, donde discurre la carretera desde Algimia a Alcudia de Veo. La Nevera está justo al otro lado, así como la continuidad del PR hacia el Pico de Espadán.





En sentido inverso no hay mayor problema, ya que la ruta está bien señalizada. Tomar la pista y luego la senda que ya no dejaremos, y que sube fuertemente hasta el Pico de la Rápita. Desde ahí se baja al collado de Villamalur, donde seguimos a la izquierda hasta desembocar en una pista por la que continuamos hasta finalizar en Algimia.


En la cumbre de la Rápita


Enlace para descargar el track:

https://drive.google.com/file/d/1oP6I3Y-N0uem-RYztCQP53pbkxwCZA68/view?usp=sharing

Autores textos, fotos y track: Javi Redón, Paco Mas.

Edición: noviembre de 2014.



domingo, 6 de julio de 2014

SENDERO PRCV-63.6 TRAMO: COLLADO IBOLA - AZUEBAR.



SENDERO PRCV-63.6 

TRAMO: COLLADO IBOLA - COLLADO PEÑAS BLANCAS – MOSQUERA - AZUEBAR.






Tiempos aproximados:

Collado Ibola – Collado Peñas Blancas: 35 minutos.
Collado Peñas Blancas – Mosquera: 30 minutos.
Mosquera – Corral Nuevo: 1 hora 15 minutos.
Corral Nuevo – Azuebar: 45 minutos.

            Total tramo: sobre 3 horas.



Dificultad: trazado sobre sendero de montaña y pistas, con algunos desniveles acusados, pero sin mayor dificultad técnica.










DESCRIPCIÓN:
 
Desde el mismo collado de Ibola, el camino sube serpenteando por la ladera, en dirección Sur. La pendiente es abrupta, como suele ser el terreno de Espadán. Conforme nos acercamos a la propia cresta, las vistas generales mejoran, pudiendo contemplar los montes cercanos, así como parte del valle del Palancia y algo de las zonas que caen hacia Castellón.







Pasamos por el Cerro Gordo (la señal de topónimo está más abajo), donde aprovechando un descanso disfrutaremos de las buenas vistas y del entorno. Una fuerte bajada nos lleva a un collado intermedio, el Eseta. Al poco de seguir nuestro sendero, sale por nuestra derecha otro sendero, menos marcado, que nos llevaría a la cumbre de Peñas Blancas. Nosotros seguimos el marcado, que ladeando va remontando suavemente, y nos lleva al mismo collado de Peñas Blancas, punto de encrucijada de varios caminos. Si seguimos la cordal iremos hacia los Altos de Bovalar y hacia Chovar. Si tomamos el camino que, poco antes de llegar al collado, baja hacia la izquierda, iremos a Aín. Si remontamos la cresta hacia la derecha, podremos subir a Peñas Blancas por el lado Sur.




Nosotros optaremos por continuar la senda de enfrente tal y como hemos llegado, también marcada como PR y en dirección Oeste, que sin ninguna pérdida nos llevará en una cómoda y bonita bajada, con constantes zizagueos, hasta la misma casa de Mosquera. Todo el camino se disfruta del bosque de alcornoques, bastante bien conservado. Lástima el pésimo estado de la casa, en completa ruina.

Casa de Mosquera
De la misma casa continuamos el carril señalizado que sube barranco arriba. Atención a un desvío, entre 5 a 10 minutos desde la casa, que debemos tomar a la derecha por una estrecha senda, que en fuerte subida y continuas revueltas, nos llevará a los altos de los montes que cierran el valle. Poco antes de llegar a la cordal, dejaremos un senderillo a la izquierda que se dirige al monte Carrascal. Alcanzamos la cresta en el collado del Esparteñero.




Tareas de mantenimiento del sendero.

Seguimos la línea de cresta, aunque a ratos avanzamos por las laderas para evitar la sucesión de pequeños picos. En otro collado, tomamos la senda que sube por la misma cresta a nuestra izquierda, hasta alcanzar el alto de las Balsicas (señal), con unos pequeños navajos para abrevar el ganado y la fauna silvestre. Continuamos por la cordal, pero ya de pronunciada bajada, que va girando hacia el Sur y se adentra en una ladera con restos de antiguos cultivos y una pequeña caseta.
La senda desemboca en una pista que muere en unos campos cultivados. Seguimos dicha pista, que cruza el barranco Vidal (señal), desestimando los diferentes entraderos que encontramos, hasta alcanzar el Corral Nuevo (señal).



Desde el Corral Nuevo hasta Azuebar andaremos siempre por pista. Hay muchos cruces, y debemos estar atentos a las marcas. En nuestro sentido de avance se trata de seguir siempre el camino principal y el que viene a seguir nuestro rumbo hacia el Sur, donde podemos divisar los restos del castillo de Azuebar. Tras cruzar una rambla, accedemos a un camino asfaltado, y siguiendo de nuevo nuestro rumbo, desembocamos en la carretera. Hacia la derecha y a unos 200 metros, está la población de Azuebar.




En sentido inverso, todo el tramo inicial de pistas es complicado de explicar, no obstante damos unas indicaciones por si se deteriorase alguna marca. Salir de Azuebar por la carretera a Alfondeguilla, y a unos 200 metros encontramos el desvío señalizado. En un primer desvío importante tomar a la izquierda. Y al llegar junto a los restos de una granja, tomar un camino más estrecho y sin asfaltar a la izquierda. En otro desvío en Y tomar el ramal de la izquierda. En el siguiente desvío confuso, tomar a la derecha.




Bosque de Mosquera
Llegamos al Corral Nuevo. Ahora hay que seguir siempre el ramal principal, hasta que la pista se acaba y comienza la senda. La senda no tiene problemas de continuidad, salvo cuando empieza a bajar tras dejar los altos y collados, que no debemos tomar la que se va por la derecha, sino seguir la que baja a nuestra izquierda, en fuertes revueltas, hasta alcanzar el valle de Mosquera. Tomar el carril hacia la izquierda y llegaremos al poco a la casa. Enfrente de la misma casa está la senda que sube, sin complicaciones, hasta el Collado de Peñas Blancas. Tomar la senda de enfrente, que baja ligeramente, y por la cordal nos llevará a Ibola, no sin antes tener que remontar el Cerro Gordo.


Enlace para descargar el track:

https://drive.google.com/file/d/1oP6I3Y-N0uem-RYztCQP53pbkxwCZA68/view?usp=sharing
 


Autores textos, fotos y track: Fermín Barrachina, José Luis Asensi, Javi Redón, Paco Mas.

Edición: mayo de 2014.

viernes, 4 de julio de 2014

SENDERO PRCV-63.6 TRAMO: COLLADO IBOLA - ALMEDIJAR.



SENDERO PRCV-63.6  TRAMO: COLLADO IBOLA - ALMEDIJAR.



Tiempos aproximados:
Collado Ibola - Almedijar: 1 hora 45 minutos.

Dificultad: trazado sobre sendero y pista, sin ninguna dificultad técnica.

DESCRIPCIÓN:

Sureras o alcornoques descorchados.

Situados en el collado de Ibola descenderemos por la pista apta para vehículos, que baja con cerradas revueltas. Tras unas curvas, estar atentos a dejar la pista para tomar un estrecho carril a nuestra izquierda (bien señalizado). Este carril pronto se hace senda, muy agradable y en buen estado, que atravesando un estupendo alcornocal nos llevará hasta la fuente de Almanzor. Antes de esta fuente, hay un punto que capta aguas para el riego (la senda seguirá por encima de la canalización); esta zona se llama la fuente Caliente, aunque no hay fuente alguna.




Reconstrucción de antigua carbonera.



Cuando la senda llega a una pista, que ya no abandonaremos hasta el mismo pueblo, encontramos pronto la señal de la fuente de Almanzor, donde se captan aguas para el consumo humano. Sin embargo, en la misma fuente no hay ningún grifo que permita beber al caminante, hecho que no tiene ninguna justificación.








"Árbol, cuéntanos algo"


El camino es suave por la pista. Pasaremos junto al castaño, o los brotes surgidos del antiguo y enorme castaño que debió haber. También pasamos junto a las construcciones de la carbonera y una caseta de piedra. Así como por el azud del Estrecho, que debido a las nuevas canalizaciones y la falta de lluvias, ya no cumple ninguna función. Por último pasamos por el área recreativa de Los Pinos. Y en breve llegamos a Almedijar, por el llamado Barrio, situado al Este de la población.









En sentido inverso no tenemos ningún problema de perdida. Salir del pueblo hacia el Este o hacia el área de Los Pinos. Seguir la pista principal y las marcas, y cuando ésta finaliza, entonces seguir la senda que nos llevará a otra pista, que tomamos a la derecha, de subida, hasta llegar al collado Ibola.








Enlace para descargar el track: 

https://drive.google.com/file/d/1oP6I3Y-N0uem-RYztCQP53pbkxwCZA68/view?usp=sharing


Autores textos, fotos y track: Fermín Barrachina, Javi Redón, Paco Mas.

Edición: mayo de 2014. 

martes, 1 de julio de 2014

SENDERO PRCV-63.6 TRAMO: COLLADO NEVERA – ESPADÁN – COLLADO IBOLA.



SENDERO PRCV-63.6 

TRAMO: COLLADO NEVERA – ESPADÁN – COLLADO IBOLA.






Tiempos aproximados:

Collado Nevera – Pico Espadán: 1 hora.
Pico Espadán – Collado Ibola: 50’.
            Total tramo: 1h50’.

Dificultad: trazado integro sobre sendero, con tramos de fuerte pendiente.







DESCRIPCIÓN:


Iniciamos el camino en el mismo collado de la Nevera, donde está situada la nevera que le da nombre, una de las varias que se encuentran en la Sierra Espadán. La senda arranca con fuerte pendiente; se ruega no tomar los atajos, que solo ayudan a erosionar más los caminos. La subida se modera un poco al llegar al collado de los Castañeros. Al poco ya vemos delante de nosotros el mojón del vértice geodésico, cuando la senda vuelve a empinarse. Al pasar junto al vértice podemos acercarnos a él, y disfrutar de las vistas. Este pico se conoce como Alto de la Pastora.


Magníficos pinos en la subida a Espadán
Ahora el camino suaviza bastante, siguiendo la cordal. Desestimamos dos sendas que se van por la derecha hacia el collado de la Mujer. Tras pasar una zona con esbeltos pinos, la senda vuelve a pronunciarse, y pronto llegamos al Pico Espadán, el tercero más alto de la sierra, pero a la que da nombre. Las vistas son excelentes: al Norte el Peñagolosa, hacia el Este la zona de la Plana de Castellón y el mar al fondo, siguen las estribaciones de la Sierra (Pico de la Nevera, Alt de l’Aljub, Bellota, Carrascal), al Sur toda la Calderona y el valle del Palancia, al Oeste las sierras de Bejís y El Toro, con la figura siempre reconocible de Peñaescabia, y hacia el Noroeste La Rápita, Altos del Pinar y Santa Bárbara de Pina.




Aljibe, cerca de Ibola
Desde el mismo Pico seguimos la senda, desestimando dos opciones a la izquierda que van hacia Alcudia y al Gurugú. La senda baja por una zona con fuerte pendiente, muy deteriorada a pesar de los escalones. Luego atraviesa una zona con largas pedreras, haciendo pequeñas subidas y bajadas. Llegamos a una zona con un aljibe restaurado, donde un poste señalizador nos indica la continuidad del SLV-27 hacia el Gurugú y hacia Aín. Seguimos bajando por una senda cómoda hasta el mismo collado de la Ibola. En este punto nos separamos del SLV-27 que se va hacia Aín. Tenemos tres opciones de continuar por el PRCV-63: bien hacia Almedijar por el barranco de Almanzor; bien hacia Peñas Blancas, Mosquera y Azuebar; o bien hacia Peñas Blancas, Pinar del Retor y Chovar.




Grupo en la cumbre de Espadán
En sentido inverso no tenemos ningún problema de perdida. Salir del collado de Ibola por la senda indicada, y seguir siempre las marcas. Tras las fuertes subidas llegaremos al Pico Espadán. Continuando las marcas, y desestimando los desvíos bien señalizados, bajaremos por tramos pronunciados, pasando junto al vértice geodésico, hasta llegar al mismo collado de la Nevera.





Enlace para descargar el track:  
https://drive.google.com/file/d/1oP6I3Y-N0uem-RYztCQP53pbkxwCZA68/view?usp=sharing

Autores textos, fotos y track: Javi Redón, Fermín Barrachina, Miguel Angel Grifoll, Paco Mas.

Edición: junio de 2014.